Curaduría de Herramientas Digitales



Curaduría de herramientas TIC´s

La tecnología es una oportunidad, si, absolutamente de acuerdo, sin embargo, en un campo como el educativo,  puede llegar abrumarnos con todas las posibilidades en apps y herramientas que se disponen en internet.

Por tal razón, es importante aprender hacer curaduría de herramientas TIC´s, que se pude considerar como una variante de la curación de contenido en internet, donde los usuarios, se cuestionan sobre uso, aplicación, y desarrollo de nuevo contenido.

Cada una de las apps y herramientas que encontramos en la WEB, aporta valor al proceso de enseñanza aprendizaje evaluación; los docentes cuentan con un sin número de apps y páginas virtuales que les hacen más fácil planear el trabajo. El problema se presenta cuando tenemos que escoger la herramienta más adecuada según las circunstancias e intereses que nos proponemos.

Para poder comprender mejor este mundo, autores de diversas universidades
y empresas orientadas a la educación han propuesto y organizado listados que podrían reducir el universo de posibilidades, y aún así, sigue siendo agotador para un educador entender cuál puede ser el mejor camino.

Por ello, en esta oportunidad quiero compartir con ustedes un instrumento sencillo a manera de ejemplo que nos facilitó la Fundación Universitaria Salesiana en asocio con la Universidad de la Sabana, que le permite a los docentes hacerse una serie de preguntas que pueden facilitar la selección del mejor recurso digital para el trabajo en el aula de clase. 

Text

Description automatically generated
Formato original del Centro de Tecnología para la Academia

El primer ejemplo que les presento, es un ejercicio que hice con la página web de https://www.jigsawplanet.com/ es un espacio para crear puzzle.


El segundo ejemplo que les presento, es un ejercicio que hice con la página web de https://www.genial.ly/eses un espacio para crear presentaciones interactivas

Junto con esta propuesta de instrumento, también pueden utilizar la propuesta que hace Solomon & Schrum (2014) citado en Cómo seleccionar herramientas digitales con propósitos educativos. Proponen que al momento de evaluar una herramienta digital cualquiera (ABC) los docentes se formulen las siguientes seis preguntas clave:
  • ¿En qué consiste la herramienta ABC?
  • ¿Por qué la herramienta ABC es útil para determinado aprendizaje?
  • ¿Cuándo utilizar la herramienta ABC?
  • ¿Quién está utilizando ya la herramienta ABC en procesos educativos?
  • ¿Cómo iniciar el uso de la herramienta ABC?
  • ¿Dónde puedo encontrar más información sobre la herramienta ABC?
Finalmente en la WEB del maestro CMF pueden encontrar la Taxonomía digital de Bloom aplicada a la educación, es una propuesta hecha por el profesor Andrew Churches quien categorizó el uso de herramientas informáticas en base a la Taxonomía revisada de Bloom.



Estas propuestas quieren ayudar a iluminar el trabajo que realizamos los docentes en el aula de clase y facilitar la tarea a la hora de seleccionar los mejores recursos para el trabajo en el aula de clase.


Bibliografía

López-García, Juan Carlos (2019). Cómo seleccionar herramientas digitales con propósitos educativos. (Universidad Icesi, Ed.) Recuperado el 07 de Marzo de 2019, de Eduteka: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/curaduria-herramientas-digitales.

Web del maestro CFM, la Taxonomía Digital de Bloom aplicada a la educación, recuperado el 9 de noviembre de 2020: https://webdelmaestrocmf.com/portal/taxonomia-digital-de-bloom-aplicada-a-la-educacion/


Comments