Reflexión del consejo


PARTIENDO DEL CONSEJO SE HACE UNA REFLEXIÓN

 Esta unidad nos ha permitido reflexionar y trabajar sobre el aporte del trabajo cooperativo a la tarea de incorporar las TIC en los procesos educativos. En esta oportunidad, queremos que en el espacio de Portafolio TIC evalúes, desde tu realidad como profesor, estos diez consejos para aplicar el aprendizaje colaborativo en el aula, presentados por el Portal Aula Planeta. Para ello, queremos invitarte a que en la columna “Reflexión – evaluación personal” identifiques tu nivel de avance en cada uno de ellos y presentes las propuestas de cómo con el apoyo de las TIC cada consejo puede ser más efectivo.  

Consejo

Reflexión – evaluación personal

1. Establece las metas y objetivos de la actividad, de manera que los alumnos se sientan motivados y comprometidos a la hora de trabajar para conseguirlos.

¿Cómo apalancar esta definición de metas y objetivos con el apoyo de las TIC?

Respuesta: Motivar a los estudiantes en el desarrollo de las actividades académicas requiere de la movilización de las emociones, para ello, se precisa que el educador tenga claro los objetivos que se ha propuesto y el resultado de aprendizaje que desea. 


Luego es necesario hacer uso de herramientas como: video  juegos, cortos, reuniones de grupo, texto; que permitan generar una necesidad en el estudiante que pueda resolver a través de las actividades que se han propuesto en el proceso de enseñanza aprendizaje.


Estas herramientas se pueden desarrollar a través de las diversas plataformas educativas que existen, Google, Microsoft, etc.


2. Organiza a los alumnos por equipos y crea dentro de ellos pequeños grupos de trabajo, de cuatro a cinco personas, que se encargarán de cumplir distintas tareas o funciones. Procura que haya diversidad en cada grupo de trabajo y que el número de chicos y chicas esté equilibrado. Cuantos más talentos, visiones, y sensibilidades diferentes haya en cada grupo, más enriquecedora será la experiencia.

¿Es posible con el apoyo de alguna herramienta TIC organizar a los estudiantes favoreciendo la asignación de tareas?

Respuesta: Si es posible,

Por ejemplo, utilizando el classroom de Google, cuando se crea una tarea, se pueden distribuir los grupos de trabajo asignando un estudiante a cada grupo. Como el educador conoce las características de los estudiantes puede hacer las distribuciones según las visiones, y sensibilidades de cada uno.

3. Promueve la comunicación y el respeto entre los alumnos. Deben estar abiertos a compartir sus ideas y conocimientos con los demás, con confianza y sin miedos. Siempre con la mente abierta a las ideas de los demás. Si lo crees necesario, puedes establecer unas normas de diálogo, o incluso la frecuencia y el medio de comunicación para que aprendan a colaborar.

¿Consideras que el establecimiento de acuerdos y normas, así como la identificación y definición de estrategias comunicativas va a ser mejor si se incorporan soluciones TIC para ello?


Respuesta:  No me atrevería a decir que mejor, porque considero que dependiendo de la edad de los niños se debe elegir el recurso, si estamos hablando de primaria, transición, tal vez elementos como tableros, juguetes, entre otros, facilitan más la comprensión de las normas y el diálogo, ya que los más peques necesitan la retroalimentación física y cercan de sus tutores y maestros.


Ahora bien, para trabajar con jóvenes incorporar TIC puede ayudar a que la información circule más fluidamente y haya un mayor impacto en su uso. 

4. Ejerce como guía y conductor de la actividad al principio, y déjales asumir su responsabilidad paulatinamente, de modo que puedan desarrollar sus propias ideas o proyectos. Acuerda bien qué procesos se pueden seguir para completar las tareas establecidas, que las planifiquen, definan la implicación de cada uno y se organicen.

¿La definición y seguimiento de tareas puede ser una acción que se soporte mejor con el apoyo de TIC?


Respuesta: Sí.

La definición siempre va a depender de los objetivos, metas y resultados de aprendizaje, pero el seguimiento si se puede ver favorecido por la incorporación de TIC, ya que existen herramientas que permiten organizar los grupos de trabajo, asignar las tareas, llevar el control de tiempos de entrega, e incluso calificar según un rango o intervalo establecido. 

5. Utiliza metodologías y actividades variadas. El aprendizaje colaborativo admite distintos métodos educativos, como el trabajo por proyectos, la flipped classroom o el aprendizaje basado en la resolución de problemas; y puede concretarse en actividades didácticas muy variadas, como proyectos, webquests, debates, experimentos de laboratorio, actividades enfocadas a la resolución de problemas, presentaciones en equipo etc.

¿Identificas herramientas TIC que permitan trabajar diferentes estrategias metodológicas para tu área?


Respuesta: Sí

siguiendo con el ejemplo de Google G Suite, la plataforma permite generar: chat por grupos de trabajo, sesiones personalizadas de google meet, aulas específicas de trabajo, tareas que se crean a través del classroom y que pueden ser asociadas a otras aplicaciones como YouTube, Genially, entre otras, según la necesidad de la labor.

6. Ofrece el tiempo necesario para generar el debate y el contraste de ideas. Puedes hacerlo a partir de una lectura, un recurso, un video.

¿Qué herramientas emplearías para favorecer debates y contraste de ideas?

Respuesta: Blogger, Wordpress, Padlet, Jamboard, grupos de google, debate temple.

7. Estructura el proceso en varias fases y programa varios hitos para revisar cómo están desarrollando el trabajo. Así podrás comentar con tus alumnos si van bien encaminados o no, y por qué.

¿Consideras que las TIC pueden favorecer un mejor control del avance de trabajos colaborativos en tus estudiantes? ¿Cómo?


Respuesta: sí, 

Vuelvo a usar el classroom como ejemplo, allí se pueden organizar las tareas de forma secuencial, y programar entregas parciales que permitan ir viendo los avances, esos mismos avances pueden ir siendo calificados según rúbricas que se pueden adjuntar a la tarea.


También usando el SITE los estudiantes pueden ir haciendo entregas parciales del proyecto que pueden ser vistas por el educador.

8. Facilita a tus alumnos herramientas de autoevaluación y coevaluación. De este modo conocerán los criterios que se van a tener en cuenta a la hora de valorar el trabajo. 

¿Puedes explorar algunas alternativas TIC que te ayuden en las fases evaluativas de las actividades de tu área?


Respuesta: Si, 

Por ejemplo Socrative, Kahoot!, Google Forms, Quizalize y Quizizz, edpuzzle, portafolio digital.

9. Echa mano de las TIC. Las nuevas tecnologías multiplican las posibilidades del aprendizaje colaborativo y fomentan la comunicación, la interacción y el intercambio de ideas entre los miembros del grupo.

¿Qué herramientas TIC priorizarías para que la comunicación y la interacción puedan ser más eficientes y útiles en las actividades que planteas a tus estudiantes? 

Respuesta: Site, classroom, Meet, Whatsapp, y dependiendo del proyecto que se esté construyendo con el grupo investigaría sobre herramientas TIC´s.

10. Fomenta su creatividad y pídeles que utilicen distintas herramientas para presentar el trabajo.

Con base en lo que hemos trabajado en el diplomado, ¿qué recomendarías en este aspecto?


Respuesta: a los chicos los pondría hacer SITE como portafolio digital, y desde allí dependiendo de la actividad, podrían incluir, YouTube, Facebook, Blog, entre otras aplicaciones según el proyecto. Claro está esto sería para chicos de noveno grado hasta la universidad.

Comments

  1. Interesante reflexión.
    Sobre todo es muy importante clasificar los recursos de acuerdo con las edades y objetivos de aprendizaje.

    ReplyDelete

Post a Comment