 |
| Don Bosco en redes, foto de Junior Castillón. Pinterest |
Por Elma Mireya Ardila Duarte
Iniciamos el trabajo de este blog presentando el sueño de los nueve años de Don Bosco, con el fin de recordar la fuente principal del Sistema Preventivo, no sin hacer énfasis que es la vida misma del santo fundador la que le da carne y cuerpo a lo que algunos autores han denominado su modelo pedagógico.
Así que, como al intención es reflexionar siempre desde el Sistema Educativo de Don Bosco, hoy quiero articular a la reflexión el tema de las TIC´s tratando de ver como se pueden encontrar, una propuesta educativa del 1800 con un recurso que empieza aparecer en 1995 y que en menos de 25 años hoy es la herramienta de trabajo más necesaria dentro de los desarrollos económicos, sociales y educativos en el mundo.
Vamos empezando con la siguiente pregunta:
¿Qué papel cumplen las TIC como recursos de mediación pedagógica?
Quisiera iniciar haciendo énfasis en que, las TICs son recursos, desde mi entender no pueden ser otra cosa. Partiendo de su definición más básica: Son el conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento digitalizado de la información.
Entonces visto desde esta perspectiva, como herramientas, su función principal es ser una herramienta como tal, por tal razón, se convierte en un excelente instrumento que le permite a un educador poder perfeccionar su trabajo como mediador entre el conocimiento y el los jóvenes. Jamás podrá reemplazarlo pero si, le puede dar alternativas que le permitan hacer más atractivo el proceso de enseñanza aprendizaje.
Hagamos un ejercicio sencillo de comparación:
|
Don Bosco 1800
|
Descripción
|
Siglo XXI
|
Descripción
|
|
Cartas
|
Una
carta es un papel que porta un mensaje escrito y que, por lo general, suele
introducirse dentro de un sobre para proteger su contenido. Las cartas son
enviadas por un individuo a otro con la intención de transmitir un mensaje.
|
Email
|
Email
o también conocido como correo electrónico es una aplicación de internet, la
cual le permite a los usuarios el intercambio de mensaje vía electrónica o a
través de internet.
|
|
Libro de texto
|
El
libro de texto se utiliza para hacer referencia a los libros a los que
recurren alumnos y docentes para trabajar temas escolares en el ámbito del
colegio.
|
Libro digital
|
Un
libro electrónico, libro digital o ciberlibro, conocido en inglés como e-book o eBook, es la publicación
electrónica o digital de un libro.
|
|
Boletín Salesiano
|
Es
un medio de comunicación social escrito dentro del género revista y es el
órgano oficial de la Congregación y de la Familia Salesiana.1
Fue fundado por san Juan Bosco en Turín
en 1877 de manera mensual y dirigido a las obras salesianas como una manera
de mantener la información acerca de los acontecimientos más destacados y del
interés de los salesianos, miembros de la Familia Salesiana, las obras
misioneras y la comunidad en general.
|
Blogg, revista digitales
|
Página
web, generalmente de carácter personal, con una estructura cronológica que se
actualiza regularmente y que se suele dedicar a tratar un tema concreto.
|
|
Equipos y máquinas
|
Son
recursos utilizados en los talleres de artes y oficios, como las imprentas con
el fin de ayudar en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
|
Equipos y máquinas
|
Son
recursos utilizados en los talleres de artes y oficios, como las imprentas con
el fin de ayudar en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
|
Si miramos los recurso o mediaciones utilizadas por Don Bosco nos podremos dar cuenta que éstas cuenta con su gemela en el tiempo presente, y que lo único que ha cambiado es al forma como se usa, por ejemplo la carta, antes hacíamos uso de ella utilizando lápiz y papel, ahora utilizamos un ordenador, un teclado y un mouse, pero el sentido de uso es exactamente el mismo intercambiar mensajes, ojo, solo que para don Bosco no se reducía simplemente al intercambio de la información, él utilizaba este recurso como un medio para generar aprendizaje a través de la reflexión que construía con la información, hoy en día lo usamos para enviar las tareas, pero ¿cómo más podríamos usarlo en una escuela salesiana?.
Si miramos con detenimiento sólo ha cambiado la tecnología misma del recurso pero no el sentido de uso, por tanto, el objeto y uso que le podemos dar siempre va a depender de cómo lo queremos usar dentro del proceso de enseñanza que estamos desarrollando con los estudiantes y teniendo siempre presente los mínimos elementos del Sistema: amor, razón y religión.
¿Qué se entiende por un ambiente virtual de aprendizaje y en qué se diferencia de los entornos tradicionales?
Bueno lo primero es entender que un ambiente de aprendizaje es un escenario donde se desarrollan condiciones favorables (tiempo, recursos, currículo, relaciones, roles) para aprender.
Un ambiente virtual de aprendizaje es un entorno mediado por tecnología, que cumple con el principio de desarrollar condiciones favorables para aprender, pero que con diferencia a los ambientes de aprendizaje que tradicionalmente conocemos como el aula de clase, incrementa las posibilidades de acción al facilitar la comunicación y el procesamiento, la gestión y la distribución de información, amplificando así las posibilidades del aprendizaje.
Las AVA amplían las posibilidades dentro del proceso de enseñanza aprendizaje al eliminar las barreras espacio temporales que se dan en los ambientes normales de la escuela, así mismo, el diseño, el empleo del espacio, del tiempo y de la forma como se dispone de los materiales y recursos están mediados por la tecnología.
Las escuelas salesianas hoy tiene como reto la renovación de los ambientes de aprendizaje sin perder de vista el ecosistema educativo salesiano y sus principios fundamentales.
¿Qué cambios pueden generar las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje?
Los cambios que se pueden generar son de varios ordenes:
- Mentales, obligan a la flexibilización mental, es decir ampliar el espectro de actuación de un docente que no se puede limitar a la tiza (marcador, la evolución tecnológica más revolucionaría en los noventa) y el tablero.
- La concepción de ambiente de aprendizaje se transforma, por tanto, el aprendizaje ya no sucede solo en el aula o en el laboratorio, también se puede dar en el entorno virtual, o cualquier espacio puede ser un espacio de una acción educadora.
- La concepción misma que tiene el educador sobre su rol en el campo educativo, ya no es el poseedor del conocimiento. El acceso a la información hoy es más fácil que nunca, por tanto, el educador es un mediador que, ayuda a construir una visión crítica de la información, permitiéndole al estudiante erigir su propio conocimiento.
- Las familias pueden ser más participes del proceso de enseñanza aprendizaje, lo que jalona su conocimiento de las TICs.
- Los procesos de retroalimentación y formación de los mismos educadores, cambian y facilitan la forma como los equipos directivos se relacionan, fortaleciendo comunidades de aprendizaje que retroalimentan el trabajo que realiza cada docente en su ambiente educativo.
Existen seguro otros cambios fundamentales, pero aquí quería hacer evidente la forma como la Comunidad Educativa Pastoral puede ser impactada y por tanto, al ser sujeto y objeto de la acción educativo pastoral es clave que se comprenda su interacción con las TICs dentro de todo el proceso educativo.
¿Qué condiciones deben darse para que la incorporación de las TIC a la educación signifique una verdadera innovación y no terminen replicando el modelo tradicional?
La primera condición es de formación, que permita comprender cómo su incorporación favorece el desarrollo de la propuesta educativo pastoral, así, los miembros de la CEP entenderán su rol en su desarrollo.
Los primeros llamados a formarse son los miembros de la CEP, educadores, familia, directivos docentes, administrativos, SDB Y jóvenes, que, de acuerdo con el rol que cada uno juega dentro de la escuela, su forma de acercase a las TICs varia según su grado de maduración y responsabilidad en su uso.
Solo así, se puede vislumbrar el panorama y reto que las TICs le plantea a la escuela salesiana de hoy.
Don Bosco no fue ajeno a la incorporación de elementos tecnológicos en el desarrollo de la propuesta educativa del oratorio de Valdocco. Volviendo a la primera pregunta y el ejemplo de la imprenta, para él, todos los recursos disponibles eran oportunidades para enseñar, los jóvenes no pueden ser ajenos al mundo y su evolución, por tanto, deben conocerlo, comprenderlo y manejarlo para poder transformarlo.
Hola Mireya, buenas tardes.
ReplyDeleteExcelente tu comparación de los recursos pedagógicos de 1800 (tiempos de Don Bosco) y el presente.
Muy significativa la reflexión, especialmente resalto el paralelo que establecer entre las herramientas TIC empleadas por Don Bosco y las opciones que se tienen para el siglo XXI.
ReplyDeleteGracias!!!
Muchas gracias por tus aportes
DeleteMuy buena esta reflexion
ReplyDelete